sábado, 17 de octubre de 2009

el punto de vista es la vista d un punto

PENSAMIENTO LATERAL Cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras. En particular la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, salimos del camino habitual, de nuestro patrón de pensamiento natural.y el PENSAMIENTO CONTINGENTE Es todo aquello que puede ser o bien no ser: un evento, un objeto, un sujeto o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario. Aristóteles oponía "contingente" a "necesario", noción que fue recogida en la Edad Media por Tomás de Aquino, para quien el ens contingens (el mundo, el ser humano) se opone al ens necessarium (Dios). El ser contingente es aquél que no es por sí, sino por otro. Así pues, puede ser y no ser, no es necesario que sea. Éste no es el caso de Dios, cuya existencia para Tomás de Aquino es necesaria: Dios no puede no existir, dado que es el ser necesario.
De ahí que las proposiciones o enunciados contingentes puedan ser verdaderos o puedan ser falsos. Un enunciado contingente no necesita ser verdadero ni necesita ser falso. La negación de un enunciado contingente, no supone caer en contradicción. En cambio la negación de un enunciado necesario es contradictoria.
Yo considero que estas dos formas de pensamiento son muy similares ya que en las dos solo tú puedes elegir de qué forma vas a resolver el problema si este existe.
Solo depende del punto en que lo veas en pocas palabras el punto de vista es la vista de un punto solo
solo no te cierres a las millones de posibilidades que exisren en el mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario