sábado, 17 de octubre de 2009

bibliografia

es.thefreedictionary.com/contingente
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2351486...0
es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral
www.tusuperacionpersonal.com/pensamiento-lateral.html

el punto de vista es la vista d un punto

PENSAMIENTO LATERAL Cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras. En particular la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, salimos del camino habitual, de nuestro patrón de pensamiento natural.y el PENSAMIENTO CONTINGENTE Es todo aquello que puede ser o bien no ser: un evento, un objeto, un sujeto o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario. Aristóteles oponía "contingente" a "necesario", noción que fue recogida en la Edad Media por Tomás de Aquino, para quien el ens contingens (el mundo, el ser humano) se opone al ens necessarium (Dios). El ser contingente es aquél que no es por sí, sino por otro. Así pues, puede ser y no ser, no es necesario que sea. Éste no es el caso de Dios, cuya existencia para Tomás de Aquino es necesaria: Dios no puede no existir, dado que es el ser necesario.
De ahí que las proposiciones o enunciados contingentes puedan ser verdaderos o puedan ser falsos. Un enunciado contingente no necesita ser verdadero ni necesita ser falso. La negación de un enunciado contingente, no supone caer en contradicción. En cambio la negación de un enunciado necesario es contradictoria.
Yo considero que estas dos formas de pensamiento son muy similares ya que en las dos solo tú puedes elegir de qué forma vas a resolver el problema si este existe.
Solo depende del punto en que lo veas en pocas palabras el punto de vista es la vista de un punto solo
solo no te cierres a las millones de posibilidades que exisren en el mundo

domingo, 11 de octubre de 2009

pensamiento para le solucion de problemas



• Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida.

• Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

• Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.

• Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
• Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.

• Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.

• Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.

• Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.

• Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.


PARA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA NO SOLO DEPENDE DEL SIMPLE PROBLEMA SI NO TAMBIEN DEPENDE DE TODA SU VIDA YA QUE SU FORMA DE PENSAR SE DESARROLLA CON TODO EL TIEMPO Y DE SU FORMA DE ENFRENTARSE A ESTOS .
LO MAS IMPORTANTE ES NO DARLE LA ESPALDA A ESTOS Y ENFRENTARLOS YA QUE LO QUE NO TE MATA TE HACE MAS FUERTE Y ENTRE MAS RAPIDO LOS SOLUCIONES TENDRAS MAS TIEMPO PARA DISFRUTAR DE TU VIDA EL CONSEJO QUE YO LES DARIA ES QUE "NO HUYAN DE LOS PROBLEMAS YA QUE TARDE O TEMPRANO ELLOS TE ELCANZAN Y SUELEN AUMENTARSE MWJOR ENFRENTENLOS".

domingo, 27 de septiembre de 2009